Agua líquida detectada bajo el hielo polar en Marte
El descubrimiento es resultado de más de 3 años de investigación en base a la información enviada por el Mars Express, lanzado el 2003 por la Agencia Espacial Europea.
Un hallazgo de suma importancia para el conocimiento que se tiene hasta ahora de Marte y para la exploración espacial es el que se ha dado a conocer en un artículo publicado en la revista Science. La existencia de agua líquida en el planeta rojo es algo sobre lo que se especulaba desde hacía años, más aún cuando unos meses atrás se descubrió la existencia de enormes depósitos de agua congelada a escasos metros bajo la superficie.
El estudio fue posible gracias a MARSIS (Mars Advanced Radar for Subsurface and Ionosphere Sounding), instrumento a bordo de la nave especial que permitió la recolección de datos durante sus sucesivas órbitas sobre el polo sur marciano, entre Mayo de 2012 y Diciembre de 2015. Los científicos ya habían encontrado anteriormente zonas brillantes a las ondas enviadas al radar, pero sólo en los últimos años y al analizar la permitividad dieléctrica del material es que pudieron discernir que lo que las reflejaba era agua líquida.

La investigación realizada se basó en el análisis de la reflexión de las ondas de radio enviadas por MARSIS, las cuales penetraban la superficie de Marte y rebotaban de vuelta a la nave espacial permitiendo obtener información del material con el cual se habían encontrado a su paso.

El estudio permitió encontrar un sector de unos 20 km de ancho aproximadamente a 1,5 Km bajo el hielo marciano que estaría compuesto de agua líquida. Sería una especie de análogo a las reservas de agua existentes bajo los casquetes polares en nuestro planeta, como la existentes en el lago Vostok bajo la Antartida, aunque el cómo se formaron dichos depósitos es aún un misterio y abre un nuevo campo de estudio en lo que a nuestro vecino planeta se refiere, aunque se especula que su formación se remonta a algún periodo de la historia geológica marciana en que el planeta tenía una atmosfera densa.
¿Hay vida en Marte?
Sin duda que se necesitarán estudios más avanzados para dar una respuesta a esta pregunta. Aunque la existencia de agua líquida bajo la superficie marciana parece algo muy alentador, el que se encuentre a alrededor de -68°C no deja de ser un inconveniente para la vida al menos como la conocemos en la Tierra. El que el agua se encuentre en estado líquido a dichas temperaturas es posible debido a la gran cantidad de sales disueltas en ella, lo que también dificultaría la existencia de organismos vivos. Aunque cada vez nos sorprendemos más con las adversas condiciones en las que viven los organismos extremófilos en la Tierra y pudieran existir organismos similares en Marte, también debemos considerar la posibilidad de que incluso teniéndolos en frente nos fuese difícil reconocerlos al ser radicalmente distintos a cómo los conocemos, tal como lo comentábamos en este artículo ¿Qué buscamos cuando buscamos vida en el universo?
El descubrimiento de agua líquida bajo el casquete sur marciano es sin duda un gran paso para la exploración espacial, quedando abierta la posibilidad de que en un futuro cercano se encuentren más depósitos, tanto en zonas más cálidas como otros más pequeños, los que MARSIS no sería capaz de detectar actualmente. Esperemos que posteriores investigaciones, en especial las provenientes del rover ExoMars, que se espera sea lanzado el 2020, nos puedan entregar más información sobre nuestro vecino planeta y nos permitan saber si es que existe o existió vida en él.