Como la NASA y UBER planean implementar vehículos voladores en la ciudad.

Un nuevo acuerdo entre la agencia estadounidense y la plataforma de transportes urbanos supone un nuevo escenario para el mundo en esta materia.

¿Y si pudieras pedir un auto volador a la puerta de tu casa?

El avance de los vehículos voladores está en plena fase de desarrollo y búsqueda de alianzas, así da cuenta la iniciativa de Uber, quienes esperan tener disponibles dentro de cinco años vehículos de este tipo. Lo cierto es que cuentan con el apoyo de la NASA para el desarrollo de sistemas que permitan controlar el tráfico aéreo, uno de los principales desafíos que la compañía deberá enfrentar con esta tecnología.

Gracias al uso de los sistemas desarrollados por la NASA, Uber podrá crear una plataforma de simulación que en 2020 le permita realizar las primeras pruebas anunciadas también en esta oportunidad, para así lograr su meta de tener vehículos voladores en 2023. El acuerdo anterior entre ambas organizaciones estaba enfocado en el desarrollo de la tecnología necesaria para los vehículos voladores autónomos, ahora, la motivación de esta colaboración está puesta en el sistema para controlar los viajes.

Stan Swaintek, jefe de operaciones de aviación en Uber, detalló que actualmente la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), controla cientos de miles de vuelos. «En todo momento, hay al menos cinco mil aviones en el aire, Uber tendrá 10 veces más vuelos de los que maneja la FAA, en una única ciudad».

La relevancia de las nuevas tecnologías

Sin duda uno de los mayores desafíos es lograr construir un espacio simbiótico en un contexto urbano, donde el crecimiento rara vez es planificado, ¿supone esto más caos o una oportunidad para descomprimir ciudades atestadas y mal planificadas?

Para todo esto, la agencia espacial dispondrá de sus instalaciones en Texas, para simular el transporte de un número pequeño de pasajeros.

«El transporte aéreo en las ciudades podría revolucionar la forma en que tanto las personas como las encomiendas se mueven en cada localidad y, con ello, cambiar de manera fundamental la forma en que vivimos actualmente, casi tanto como lo hizo la llegada de los teléfonos inteligentes», comentó el administrador asociado de la misión de investigación de aeronáutica de la NASA, Jaiwon Shin.

En el evento, Uber también anunció acuerdos con el Ejército de Estados Unidos y otras compañías dedicadas a la creación de aeronaves, ya que aseguraron que ellos no entrarán en ese mercado, sólo estarán enfocados en el servicio que se les ofrece a los usuarios a través de la aplicación.