Consecuencias del cambio climático: Estudio muestra que emisiones de metano en humedales del mundo subirán entre un 50% y 80%.
Un equipo de investigadores del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, en Italia, descubrió que, si la acción humana sobre el calentamiento global no se reduce para 2100, las emisiones de metano de los humedales del mundo podrían aumentar entre un 50% y un 80%.
En el artículo publicado en la revista Science Advances, el grupo describe y profundiza su estudio de los humedales y lo que encontraron.
Los humedales son ecosistemas únicos y de gran fragilidad, albergan gran diversidad biológica y sirven, por ejemplo, como reserva de agua dulce para las aves que migran cientos de kilómetros. También cumplen funciones, precisamente, en la absorción de las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2.
Se estima que cerca de 87% de los humedales del mundo han desaparecido desde 1700. Sin embargo, ha existido una tasa de pérdida de humedales mucho más rápida (3.7 veces) durante los siglos XX y principios del XXI, con una pérdida de 64 a 71% de humedales desde 1900.
El estudio
Las emisiones de efecto invernadero incluyen más que solo dióxido de carbono; el gas metano en la atmósfera también contribuye al calentamiento global y, aunque puede haber mucho menos metano en la atmósfera que el dióxido de carbono, el metano es mucho mejor para mantener el calor.

Por esta razón, los científicos han intentado averiguar cuánto impacto puede tener el aumento de la temperatura en los humedales del mundo. Investigaciones anteriores han demostrado que los humedales son la principal fuente de emisiones de metano. Y la cantidad de metano emitida por los ecosistemas de pantanos está fuertemente relacionada con la temperatura del aire, la profundidad del agua y las características únicas de las sustancias orgánicas que contienen.
Precisamente, las tres variables antes mencionadas también se ven afectadas por el aumento de las temperaturas. En esta misma línea, buscaron establecer cómo podrían verse afectados los humedales si las temperaturas globales continúan aumentando a su ritmo actual durante el resto de este siglo.
En su trabajo, los investigadores dividieron el planeta en cinco zonas climáticas, cada una de las cuales tiene su propio tipo único de humedales: boreales, pantanos, árticos, tropicales y áridos. Luego llevaron a cabo experimentos diseñados para mostrar cambios (aumentos) en las emisiones de metano para cada tipo de zona climática.
A continuación, se calculó la cantidad de aumento de las emisiones de metano para cada zona y luego se estimó los aumentos de emisiones de todas las zonas de forma conjunta. Sus cálculos mostraron que las emisiones aumentaron del 50% al 80% para fines de este siglo, lo que, señalan, serviría para acelerar los aumentos de temperatura.
Las consecuencias parecer ser parte de un círculo vicioso. La acción humana a través de la producción a gran escala y la producción de emisiones, aumenta la temperatura atmosférica y al aumentar esta la producción de metano en los humedales