Expresionismo 
Actualidad 
Emocionalidad 
LASTESIS 
Sentimentalidad 
18 De Octubre 
Chile 
Andrew Carreño
El expresionismo encuentra sus raíces en estilos como el simbolismo y el postimpresionismo, representados en algunos artistas tales como Paul Gauguin, Vincent Van Gogh, Goya, El Greco o Cézanne.
Munch en Noruega y Ensor en Bélgica fueron pioneros en este movimiento mediante sus obras. En 1905 se constituye en Drede el grupo Die Brücke (El Puente), liderado por Ernst Ludwig Kirchner. Este grupo se destaca por la plasmación de las angustias interiores del hombre y sus preocupaciones existenciales. Es un grupo de artistas comprometidos con la situación social y política de su tiempo. Más tarde en 1911 se formaría Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), que creía que el significado y el sentido de cada cuadro están en manos del propio espectador.
Los expresionistas eran más angustiosos, marginales, desagradables, y destacaban más el sexo que los fauvistas. Rechazaban cualquier tipo de reglamentación académica y aludían a la “libertad máxima de expresión”.
El expresionismo se encuentra con las movilizaciones y la represión policial de manera constante. Tienen como puntos en común la sensibilidad, la libertad, las preocupaciones e inclusive la marginalidad.