Y una vez más… agotamos todos los recursos naturales de la Tierra en un año!

El día 1º de Agosto del 2018, ocupamos todos los recursos naturales que disponemos de un año en la tierra, cada año esta terrible alarma que se prende en los medios de comunicación ha sido más temprana y si bien la reacción de algunos es solo referida a compartir la noticia en facebook, dar un like o conmoverse por lo que implica, no muchos son los que reflexionan y están dispuestos a dejar ciertas actividades que puedan revertir esta situación.

Sería bastante injusto si culpamos a toda la humanidad por las condiciones en las que nos encontramos, pues si bien el cambio climático está afectando a todo el mundo, no son todos los seres humanos los responsables de la destrucción y depredación masiva de la que son parte los recursos de la tierra. Comodidades como las que pueden optar gran parte de los habitantes de U.S.A. o la gran mayoría de países de Europa, son soñadas para países de América latina, África o Asia, comodidades y estilos de vida que si bien son propiciados por una cultura, ideología y subjetividad basada en la producción capitalista, es muy diferente a la que dentro del mismo Capitalismo viven personas en otros continentes o países. No debemos engañarnos en que somos todos los seres humanos responsables de lo que acontece o de que hemos sido todos nosotros con nuestro estilo de vida los que hemos depredado los recursos de la tierra este año, sobre todo cuando vemos una ola de inmigrantes africanos intentando llegar a Europa y así huir de las matanzas, hambruna, de la falta de agua o de ropa y techo. No somos todos responsables cuando vemos que hay familias que no tienen que comer, pero la industria ganadera elimina ganado sólo con el objetivo de mantener los precios de sus productos. No somos todos responsables cuando se deforesta el amazona para convertirlo en tierra productiva para alimentar el ganado. Estos son solo algunos ejemplos dentro de los cientos que podríamos mencionar, pero que nos vienen a la cabeza para cuestionarnos el cómo se está dirigiendo este mundo. La producción a gran escala de mercancías para consigo abaratar su costo, está teniendo consecuencias desastrosas en el planeta, la producción de energía a base de combustibles fósiles por su bajo costo, ha generado lo que incluso los más creyentes nunca pensaron, que el hombre en su nimiedad lograra modificar el clima, pero es así. El estilo de vida moderno y, sobre todo, de primer mundo, está consumiendo los recursos de la tierra cada vez a mayor velocidad.

Image result for imagenes deforestacion

Muchos pensaran que entonces hay una gran masa de personas que debemos “lavarnos las manos con todo el acontecer” que estamos exentos de responsabilidad, pues no vivimos en el primer mundo o nuestro estilo de vida es “amigable”, y si bien, no somos responsables directos de todo lo que está aconteciendo, si debemos asumir nuestra cuota de responsabilidad para que el mundo no siga en el mismo rumbo, para que no sea la industria y el mercado los que decidan qué bosques, glaciares, mares o ríos son intervenidos para incrementar sus ganancias, para que no maten animales o los entierren vivos para mantener el precio de los productos derivados de la carne y para que no suceda que algunos le den más valor al dinero que a la vida humana.

Hoy nos encontramos en un día que nos debe hacer reflexionar y cuestionarnos sobre nuestro rol en el acontecer mundial, pues ya estamos en el tiempo en que debemos afrontar los problemas como humanidad y no como nación.

Autor: N. Toledo

Emprendedor, de formación científica, amante de los deportes outdoor y la filosofía. “Mi mayor preocupación es el sentido que tomará el futuro, como se conformara la humanidad y como garantizaremos nuestra existencia como especie”