Blockchain: qué es y cómo podría cambiar nuestro futuro [Parte 2]
En nuestro primer artículo sobre el Blockchain revisamos brevemente qué es y en este artículo abordaremos las 4 principales aplicaciones que puede tener esta tecnología en los próximos años, contándote incluso sobre algunas implementaciones que existen el día de hoy.
Identidad
¿Cuántos nombres de usuario y contraseñas tienes? ¿Olvidaste una o tuviste la preocupación de ser hackeado alguna vez? El blockchain permite el establecimiento de una identidad virtual segura y de simple uso, que no pueda ser alterada ni ocupada por alguien más que no sea su legítimo dueño, posibilitando su uso como identificador único para redes sociales, correos electrónicos, servicios gubernamentales, etcétera. Facilitando así enormemente y haciendo más segura nuestras interacciones y registros online.
Registro
Fichas médicas, transacciones, registro de bienes raíces, historial de vehículos, antecedentes penales, casi todo lo que en la actualidad se puede registrar puede ser implementado en Blockchain, impidiendo así el que la información sea alterada fraudulentamente o se pierda debido a algún imprevisto en el lugar físico de almacenamiento.
También hay que mencionar que la misma tecnología puede y de seguro será empleada como sistema de registro por las entidades financieras que operan actualmente, con el fin de hacer sus transacciones más seguras y también abaratar costos, maximizando así sus ganancias. Nasdaq, la bolsa de valores de New York, ya ha implementado su nueva plataforma Nasdaq Financial Framework preparada para trabajar con un registro distribuido a través de Blockchain.
Otro aspecto en el que vale la pena detenerse es en que el Blockchain abre la posibilidad para el registro de la propiedad intelectual de una obra, en especial si es digital, estableciéndola como parte de los bloques de una cadena, permitiendo así su registro indeleble y verificable.
¿Quieres registrar una obra? En Future Magazine te contamos que el futuro es ahora y puedes hacerlo en el siguiente enlace https://poex.io/
Transparencia radical
Uno de los principales usos que podría tener el Blockchain es en una transformación radical de los estándares existentes hoy en día en lo que se refiere a la transparencia de entidades estatales en lo que a gestión financiera se refiere. El saber de forma certera y en tiempo real cuánto dinero reciben de aportes privados, a donde se va hasta el último peso de las contribuciones, impidiendo de paso cualquier alteración de los datos, son solo algunas de las posibilidades que nos brinda Blockchain gracias a la trazabilidad de las operaciones realizadas que permite su registro distribuido.
¿Algún gobierno aceptará dicho escrutinio en pos de la democracia?
Economía colaborativa y servicios distribuidos
Otro de los posibles usos del Blockchain pasa por el servir de base para el establecimiento de sistemas de intercambio de productos o servicios en las comunidades, lo que podría ir acompañado o no con el establecimiento de una criptomoneda local o el uso de una ya existente. Esto permitiría que cooperativas, organizaciones y ciudadanos intercambien directamente o vendan sus productos al margen del mercado establecido, pudiendo reducir los costos asociados a las transacciones y sin la dependencia a un tercero que intermedie el proceso.
Aplicaciones del Blockchain como estas ya existen. Tenemos por una parte La´Zooz, una plataforma de transporte descentralizada que permite que sus usuarios compartan asientos disponibles de sus vehículos durante un viaje, teniendo así una red distribuida en sus distintos usuarios, sin un intermediario como la transnacional Uber, que se queda con parte del dinero pagado sólo por su rol como intermediario, centralizando todo el proceso financiero.
En Argentina se ha implementado el sistema Moneda Par, que teniendo al Blockchain como base permite el intercambio de productos entre cooperativas recuperadas y administradas por sus trabajadores o simplemente entre personas que quieran adquirir o vender algún producto o servicio.
Clases, comida, alojamiento y muchas cosas más puedes encontrar actualmente en Mercado Par, la plataforma de intercambio asociada a Moneda Par.
Otro punto interesante y aún en desarrollo es la posibilidad de crear dinero virtual, que tenga una base científica energética, eso significaría que tenga como base un patrón de energía ininmutable, como 1W/Hora, planteándose como alternativa al dinero fiducidiario actual, de valor especulativo. Este dinero podría tener como característica principal el no sufrir de inflación.
Finaliza aquí la segunda parte del artículo, habiendo revisado qué es el Blockchain y sus principales aplicaciones que podrían cambiar nuestra vida en el presente siglo. Sin duda que sus aplicaciones son muchas más, seguramente en los próximos años veremos más iniciativas que implementen esta tecnología y su éxito dependerá en gran medida del que se logren dar a conocer, pues como veíamos es parte esencial del blockchain el que depende de una comunidad, una red de participantes y no un ente central que lo regule.
Nos enfrentamos a una oleada de nuevas tecnologías con enorme potencialidad; computación cuántica, Inteligencia Artificial y blockchain, entre otras, que no son más que logros del desarrollo de las fuerzas productivas de la humanidad y el si serán empleadas para mejorar nuestras condiciones de vida, mantener el estatus quo o incluso empeorarlas tiene como un primer elemento determinante el que las conozcamos y nos posicionemos activamente frente a su uso ¿estás preparado para lo que viene?.