Tupac Amaru II: La vigencia de la resistencia indígena en el mundo
José Gabriel Cordorcanqui, recordado por su nombre Inca; Tupac Amaru II.
Fue un noble Incaico, conocido en la historia por encabezar una de las mayores rebeliones de su época contra el colonialismo Español.
Corría 1780 y se desataba la mayor rebelión indígena vista en la américa colonial. La rebelión era comandada por un noble Inca con grandes recursos económicos y una amplia aceptación social, Tupac Amaru II
Cerca de 100.000 soldados fueron movilizados por todos Los Andes de Abya Yala, bajo el liderazgo de Tupac Amaru II, quien también fue el primero en decretar el fin de la esclavitud en las tierras de Abya Yala.
¿La razón? El imperio Español y su ocupación insostenible para los indígenas y criollos de los territorios americanos.
282 años después del nacimiento de Tupac Amaru II en Future Magazine reconocemos la vigencia de su lucha contra la ocupación de los territorios indígenas y de los pueblos modernos a lo largo de todo el mundo.
Las formas de ocupación, hoy muchas y muy diversas, sostienen aun hoy en día ciertas lógicas de aquella época. El enriquecimiento de los estados del primer mundo, en desmedro de los pueblos que sufren el extractivismo y la depredación territorial, es solo su manifestación más violenta.
Las expresiones violentas contra, en su mayoría, lideres y representantes de pueblos indígenas, tienen a muchos y muy diversos pueblos del mundo resistiendo las nuevas formas de explotación y con ello enfrentando el acoso y asedio de multinacionales extractivistas y gobiernos cómplices.
Tupac Amaru II es parte de aquella historia de resistencia indígena vigente casi tres siglos después.